top of page

Alergia a las proteínas LTP (proteínas transportadoras de lípidos)

Actualizado: 11 may 2021


Las LTP son proteínas se encuentran principalmente en el reino vegetal, principalmente en frutas, verduras, frutos secos, legumbres.


Su función es la de proteger al vegetal de diferentes situaciones como el frío, bacterias, etc por eso se encuentran principalmente en la parte externa del mismo como cáscara, hojas, piel.

Estas proteínas tienen una estructura muy estable al calor y a la acción de las enzimas que suelen digerirlas por ello suelen provocar síntomas aquellos alimentos que las contengan aunque estén cocinados, procesados como por ejemplo en mermeladas, purés, vino, cerveza, etc.


¿En qué alimentos se pueden encuentran?

  • Frutas: melocotón albaricoque, kiwi, ciruela, pera, manzana, plátano, naranja, etc..

  • Verduras: lechuga, tomate, coliflor, brócoli, espárragos, zanahoria,…

  • Cereales: maiz, trigo…

  • Frutos secos: almendra, avellanas, pipas, nueces

  • Legumbres: lentejas, alubias, soja…


Además de los alimentos se pueden encontrar en árboles como el olivo, malezas, pólenes, etc


Diagnóstico:

El alergólogo es quien la diagnosticará mediante:

  • Historia clínica

  • Pruebas cutáneas

  • Pruebas serológicas


Síntomas:

  • Gastrointestinales: nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarreas

  • Orofaringeas: hinchazón de labios, lengua y garganta, picor oral o faringea, edemas

  • Piel: picor, enrojecimiento

  • Respiratorias: falta de aire, dificultad para respirar, rinitis, tos…pudiendo llegar a la asfixia.


Hay cofactores que hacen que se desencadenen estos síntomas con mayor facilidad:

  • Actividad física

  • AINES (antiinflamatorios)

  • Alcohol, drogas

  • Cambios hormonales: Embarazo, menstruación,…


Tratamiento:

  • Medicación continua o en casos puntuales graves

  • Dieta de restricción: no se restringen todos los alimentos que contiene las proteínas LTP porque son muchas y necesarias para el buen funcionamiento del organismo.

Se limitarán determinados alimentos según el grado de tolerancia del paciente, sus síntomas y la presencia o no de cofactores.


Por todo ello es muy importante que después de un buen diagnóstico médico se consulte a un nutricionista para que le realice un plan de alimentación lo más adecuado posible a sus necesidades y además que lo asesore sobre la alimentos que debe evitar.


Comments


bottom of page