Sabes lo que es la ortorexia?
- jimenatoselli
- 28 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 may 2021

Es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por la obsesión con la comida saludable.
Esta obsesión por comer sano lleva a que quien la padezca a priorizar la calidad de los alimentos al placer que da la comida, sienten culpabilidad cuando no come de forma saludable.
El paciente que sufre ortorexia suele comenzar con hábitos de vida saludables pero que se terminan convirtiendo en una obsesión.
Se suelen aislar socialmente para no sentirse “raros” con sus preferencias alimentarias.
El perfil de persona que suele sufrir este síndrome es:
- Mujeres, adolescentes y deportistas que cuidan mucho su imagen.
- Personas muy exigentes consigo mismas, perfeccionistas, que les gusta planificar y llevar un control exhaustivo sobre su vida y las actividades cotidianas, normalmente con comportamientos obsesivos-compulsivos.
- No suelen comer carne, grasas, azúcares y suelen evitar todo tipo de alimento que puede llevar pesticidas, herbicidas y sustancias artificiales.
Causas:
- Obsesión de tener una buena imagen corporal y gozar de buena salud
- El exceso de información sobre alimentación saludable muchas veces engañosa
- La influencia de los medios de comunicación especialmente de las redes sociales en donde la/os “influencers” comentan sobre sus “técnicas o formas” de alimentación u opinan sobre sus métodos para estar “saludables” que en muchos casos son sin fundamento científico.
Consecuencia
- Físicas: perdida de peso, hipo o hipervitaminosis, anemia, problemas cardiovasculares, de tiroides, debilitamiento del sistema inmune, déficit nutricionales o desnutrición, entre otros.
- Psicológicos: baja autoestima, ansiedad, estrés, depresión, trastornos obsesivos, irritabilidad, etc.
Tratamiento
La base del tratamiento suele ser psicológico, donde se trabaja todas aquellas conductas y pensamientos que están relacionadas con el comportamiento obsesivo.
Y además el tratamiento nutricional, en donde se realiza un plan alimentario adecuado a cubrir sus necesidades nutricionales y en muchos casos suplementar con vitaminas y minerales en caso de carencias ya existentes.
También se realiza una reeducación alimentaria, introduciendo hábitos saludables y de esta manera tratar de mantener una relación sana y equilibrada con la comida.
Comentarios